Como mamá, una de las cosas más difíciles es enfrentar los momentos en los que tu hijo está enfermo. Es que cuando ellos se sienten mal, parecería que a nosotras también se nos cae el mundo. Entonces, una de las preguntas más comunes entre mamás es “¿Qué hago cuando mi hijo tiene fiebre?”.

La fiebre en niños es un síntoma bastante común, y estar bien informada es fundamental para no perder los estribos cada vez que el niño levanta la temperatura. Saber actuar con frialdad, y mantener la calma es fundamental para la salud del niño (y nuestra salud mental).

Qué es la fiebre

Lo primero que hay que saber es que la fiebre no es una enfermedad en sí misma, sino que es un síntoma. Lo que indica la fiebre es que el niño tiene algún de virus o infección.

La fiebre es más común en niños que en adultos porque como su sistema inmunológico es más débil que el nuestro, son más propensos a contraer enfermedades virósicas y bacterianas.

De hecho, la fiebre es una respuesta natural del organismo para intentar eliminar esa enfermedad. Por eso, no tenés que alarmarte a la primera línea de fiebre, pues en realidad es algo bueno: significa que el cuerpo de tu hijo está respondiendo naturalmente a un problema de salud.

Claro que hay que saber cómo actuar, y tener muy en claro cuándo hay que bajarla, cuándo no, y cuándo hay que recurrir al médico.

Cómo actuar si mi hijo tiene fiebre

Lo primero que tenés que saber es que unas líneas de fiebre no ameritan una consulta médica. Aunque toda regla tiene una excepción: si tu hijo fiebre antes de los 3 meses de edad, sí tenés que consultar con el pediatra de inmediato. Esto es así porque los niños tan pequeños son muy frágiles, y hasta la infección más sencilla puede tener complicaciones si no se la detecta a tiempo.

Hecha esta aclaración, con bebés o niños más grandes, lo mejor es mantener la calma e ir viendo cómo reaccionan. Primero que nada, si la temperatura no supera los 38 grados y el niño se ve bien de ánimo, lo mejor es no intentar bajar la fiebre. Como dijimos, la fiebre es una respuesta natural a ciertas enfermedades, y ayuda a que estas desaparezcan más rápido.

Sí es muy importante hidratar al niño, con lo cual hay que darle mucha agua e infusiones. También caldos y jugos naturales.

En caso de que la fiebre tenga a tu hijo alterado, muy molesto y se sienta muy mal, sí puedes procurar bajar la fiebre. Para ello utiliza medicamentos antitérmicos. Los mismos siempre deben ser recomendados por el médico, y nunca debes mezclar dos medicinas.

Cuándo recurrir al médico

Sabiendo lo anterior, ya tenés un panorama bastante claro de cómo actuar ante la fiebre de tu hijo. Ya sea que hayas optado por bajarle la temperatura o esperar que la fiebre siga su proceso natural, es importante que mantengas vigilado al niño, para ver cómo evoluciona.

Si pasadas 48 hs. o más aún tiene fiebre alta, entonces sí es momento de visitar al médico.

Otros motivos para visitar al médico de inmediato son:

mi hijo tiene fiebre

  • La temperatura llega a los 40 ºC.
  • El niño se encuentra abatido o adormilado.
  • Si muestra dificultad respiratoria.
  • Si le salen manchas en el cuerpo.
  • Hay vómitos, y dolor de cabeza.
  • El decaimiento es muy pronunciado.
  • Si tiene menos de 3 meses de edad.
  • Si tiene entre 3 y 6 meses de edad y la fiebre supera los 39 ºC.

¿Qué opinás? ¿Esta información te hace sentir más tranquila?

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here